miércoles, 10 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes

Los Saberes De Mis Estudiante


A través de las encuestas los resultados arrojados son los siguientes:

El 90.9% de la muestra utilizada saben investigar dándole con ello un sentido utilitario a Internet, el 82% sabe bajar música y videos, el55% sabe subir fotografías, el 64% utiliza este medio como un espacio de comunicación colectiva y el 82% esta preparado para subir a planta tareas. Tomando en cuenta que 45% entra de 3 a 4 veces a la semana.


Estrategias construidas para aprovechar estos saberes:

1.- Promover la utilización de los sitios de música para bajar letra y melodía español-ingles
2.- Utilización de películas en Ingles para escuchar, afinar audio y memorizar lenguaje.
3.- Elaborar mediante fotografías y figuras un collage con respecto al cuerpo humano, vegetales, partes de casa, animales.
4.- Implementar la utilización de envió de tareas por este medio.
5.- Promover el trabajo en equipo.
6.- Que todos y cada uno de los alumnos generen una cuenta de correo y blog
7- Con estos datos elaborar una Web Quest para posteriormente presentarla la próximo semestre a consideración de los alumnos para que ellos sean los que mejoren y complementen esta Web.
8- Estructurar rubricas de evaluación y graficas por alumno para enviar calificaciones.


Quienes enseñaran a quienes, que les enseñaran y donde lo harán.

1.- Como primer punto se identificara a los mas sobresalientes en cuestión de manejo de tecnología.
2.- Estructurar equipos poniendo como lideres a estas personas.
3.- Asignar trabajo por equipo de tal manera que todos y cada uno de los integrantes por imitación puedan realizar esta labor.
4.- Manejo de sus conocimientos previos en el área de ingles y tecnología.
5.- Se requiere para implementar todo esto que haya al menos CPU, cañón, acceso al Internet, audio, televisión.

Donde lo harán.

1.- En sala de computo (trabajo previo)
2.- Presentación de su trabajo (B7 o A1)
3.- Envíos de trabajos y tareas de cualquier sitio con acceso a Internet.

Evidencias obtenidas de enseñante y enseñado.

Creación y elaboración de carpetas por equipos en base a trabajos realizados.
Envió de graficas donde se proporcione la calificación por alumno

Como percibo la docencia

¿Cómo percibo mi docencia?
La docencia significa para mi realmente lo máxima expresión de desarrollo académico y profesional, cuando decidí dedicarme a la docencia no imaginaba lo bien que me iba a sentir al compartir conocimientos y experiencias con mis alumnos, en mis inicias como maestro daba clases a nivel superior y medio superior, al cabo de tres años de combinar ambos niveles , realmente me convenció mas quedarme en nivel medio superior, el poder ayudar a los jóvenes de 15 a 18 años me pareció mas satisfactorio para el desarrollo de mi región, además que la convivencia con mis alumnos fue mas sana y profesional.
Las materias que imparto actualmente son Ingles, el poder compartir mis conocimientos y experiencia profesional con los alumnos de manera responsable y atenta a las necesidades de los jóvenes, es una gran satisfacción personal, al observar el incremento de preparación profesional y de madures es algo que no cambiaria por ningún puesto en la industria privada.
En los últimos años he podido combinar mi vocación docente con la música re, lo que ha me ha ayudado mucho en las actividades académicas y me ha proporcionado experiencias que he llevado directamente al aula, y ha reforzado mi espíritu como docente.
Tengo 7 años ejerciendo la docencia tal vez no sea tanto tiempo comparado con el de otros compañeros de trabajo, sin embargo durante este tiempo he aprendido muchas cosas y cada una de ellas me ha dejado experiencias que me han hecho sentir muy satisfecho y otras muchas que he tenido que aprender, pero sin duda la labor docente es para mi un deleite ya que disfruto mucho hacer mi trabajo.
Creo que todo trabajo tiene su esfuerzo y dedicación y mas cuando quieres realizarlo con calidad, así que estar frente a un grupo parece tarea sencilla y lo puede ser, siempre y cuando se tenga un plan de clase donde se incluyan estrategias de aprendizaje, técnicas y dinámicas que faciliten los procesos cognitivos de la enseñanza aprendizaje, esto hace mas sencilla la labor del docente y obtener mejores resultados.

Mi confrontacion con la Docencia

Mi confrontación con la Docencia


Después de haber leído "La aventura de ser maestro" me sentí identificado con la narrativa que hace Esteve ya que encontré puntos de coincidencia que había reflexionado de forma personal y que observe durante mi desarrollo como docente.

Es cierto que en mi inicio como docente pase por la etapa de ansiedad y terror, principalmente creo que en área en la que me desempeño es muy observable ya que el enfrentamiento es ante grupos numerosos de niños-jóvenes saliendo a las canchas con ansias y ganas de correr-saltar-divertirse, mientras que uno como docente tiene planificadas actividades en un orden "estricto" y con "tiempos determinados" que nosotros hemos seleccionado como necesarias para su desarrollo. Siendo que una verdadera planificación debe de "envolver" al alumno de forma tal que se desenvuelva en la clase y obtenga los elementos para su desarrollo de una forma agradable y divertida.

En el momento en el que llegamos a comprender esto es cuando comenzamos a "sentir" nuestra práctica docente y en este momento nos podemos sentir con la libertad de adaptarnos y cambiar de acuerdo a las características y necesidades de nuestros grupos. Este proceso en verdad nos puede llevar a desarrollar la relación enriquecedora entre maestro y alumno que plantea Corbalán, transformando a nuestra escuela en el sitio para aprender y compartir que menciona Diez.

En lo referente a las dificultades que plantea Esteve, creo que la de Identidad Profesional fue la que represento el choque más intenso cuando comencé con mi práctica docente, el cambiar y adaptar todo lo "ideal" planteado en la escuela a los contextos reales de los diferentes sitios de aplicación, ya que al mismo tiempo laboraba en un asentamiento suburbano de muy bajos recursos, en una colonia de clase media y en un colegio particular. En este proceso me di cuenta que el docente tiene que adaptar las actividades a la situación real de los planteles para tratar de proporcionar las mismas oportunidades de desarrollo a todos los alumnos.

Respecto a las demás dificultades que se nos plantean, yo las considero como etapas naturales de la búsqueda de identidad propia del docente, ya que creo que al principio nos conducimos de forma similar a los maestros de los cuales hemos recibido un gran impacto durante nuestra formación. Sin embargo poco apoco nos vamos formando con características, métodos y habilidades propias que vamos desarrollando en el transcurso de nuestro desarrollo docente. También pienso que cualquiera que sea nuestra formación profesional siempre nos desempeñaremos de forma adecuada si lo hacemos con responsabilidad.

Presentacion

Hola Uriel y colegas:
Mi nombre es Javier Portillo Rocha soy originario de Cuauhtémoc, Chih., soy Lic. en Administración, trabajo como docente de medio tiempo en el area de Ingles en el Cbtis 117 desde hace 7 a;os.
He generado este blog como parte de una actividad dentro de esta especialidad en Competencias Docentes que actualmente curso en linea en la UPN.
Agradezco a todas las personas que gusten invitarme y leer este nuevo espacio.
Sean bienvenidos, como siempre estoy a sus ordenes.
Javier Portillo Rocha